Tipos de comprobantes fiscales electrónicos (CFE)

Los Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE) son documentos digitales autorizados por la Dirección General Impositiva (DGI) que sirven para registrar ventas, compras, traslados de mercadería, y otras operaciones comerciales en Uruguay. A continuación, explicaremos claramente para qué sirve cada tipo de comprobante con ejemplos prácticos:

1. e-Ticket

El e-Ticket es ideal para ventas diarias que se realizan directamente al consumidor final, como cuando vas a un supermercado o una farmacia. Sirve para registrar ventas pequeñas o frecuentes de manera simple y rápida.

Ejemplo:

  • Cuando compras alimentos o ropa en una tienda minorista, el comercio utiliza un e-Ticket.

No usar en:

  • Ventas entre empresas.

2. e-Factura

La e-Factura se utiliza principalmente cuando una empresa vende productos o servicios a otra empresa o a personas registradas como contribuyentes. Es como una factura tradicional pero digital, detallando claramente qué se vendió, el precio y los impuestos correspondientes

Ejemplo:

  • Una fábrica que vende productos a un distribuidor utiliza una e-Factura para registrar formalmente esta venta.

No usar en:

  • Ventas directas al público general.

Cuándo no usar:

  • Ventas directas al consumidor final.

3. e-Factura Exportación

La e-Factura Exportación se utiliza específicamente para ventas realizadas desde Uruguay hacia el exterior. Este comprobante documenta claramente los productos o servicios exportados, asegurando el cumplimiento tributario de las exportaciones.

Ejemplo:

  • Una empresa uruguaya vende productos artesanales a clientes en el extranjero y utiliza la e-Factura Exportación para registrar estas operaciones.

No usar en:

  • Ventas locales dentro de Uruguay.

4. e-Remito

El e-Remito no registra una venta, sino el traslado de mercadería. Cuando se mueven productos de un lugar a otro, como de un depósito a una tienda, este comprobante sirve para documentar oficialmente ese movimiento.

Ejemplo:

  • Una empresa envía productos desde su almacén central a una sucursal en otra ciudad y emite un e-Remito para acompañar el traslado.

No usar en:

  • Servicios o ventas que no implican traslado físico de bienes.

 

5. e-Resguardo

Este comprobante se utiliza cuando una empresa o persona retiene impuestos al momento de pagar por servicios profesionales u otras operaciones que así lo exijan. El e-Resguardo sirve para probar que estas retenciones fueron realizadas correctamente.

Ejemplo:

  • Una empresa contrata a un abogado y al pagarle retiene un impuesto. El e-Resguardo es el documento que entrega al abogado indicando esta retención.

No usar en:

  • Pagos que no requieren retenciones.

 

6. Nota de Crédito

La Nota de Crédito se utiliza para corregir facturas ya emitidas, ya sea por devoluciones de productos, descuentos posteriores o errores en la facturación inicial. Reduce o anula importes que previamente fueron facturados.

Tanto los e-Ticket, e-Factura y e-Factura Exportación tienen sus tipos de nota correspondiente

Ejemplo:

  • Un cliente devuelve un artículo defectuoso y la empresa genera una Nota de Crédito para devolver el dinero o ajustar la cuenta del cliente.

No usar en:

  • Nuevas ventas o servicios adicionales.

7. Nota de Débito Electrónica

La Nota de Débito hace lo contrario de la Nota de Crédito: sirve para corregir al alza una factura ya emitida. Es útil cuando olvidaste incluir un producto o servicio en la factura original.

Ejemplo:

  • Un comercio factura productos pero luego recuerda que no cobró el envío. Emite una Nota de Débito para incluir este costo adicional.

No usar en:

  • Ajustes o devoluciones.

8. e-Boleta de entrada

Este comprobante registra bienes o servicios que recibe una empresa de proveedores que no tienen comprobantes electrónicos propios, generalmente proveedores extranjeros o personas no registradas.

Ejemplo:

  • Si contratas un freelancer extranjero para realizar un trabajo digital y este no emite factura, la empresa debe emitir una e-Boleta de entrada para documentar ese servicio recibido.

No usar en:

  • Recepción de bienes o servicios de proveedores locales que ya emiten sus propios comprobantes fiscales.

¿Fue útil la respuesta? 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil (0 Votos)